Esquema ámbitos de intervención


https://www.mindomo.com/mindmap/mbitos-de-intervencin-social-c2cb47081ab94370a3722a9b32cfdc49

Para este esquema sobre los ámbitos de intervención de la educación social, me he basado en un texto de Miguel Gómez Serra que trabajamos en el cuatrimestre pasado en la asignatura de Pedagogía.

En él, se expone que una de las primeras formulaciones de los ámbitos específicos de la educación social tal como son actualmente entendidos, fue la formulada en las Jornadas sobre la Formación de Educadores y Agentes socioculturales, organizadas por el Ministerio de Cultura y la Generalitat de Catalunya. En estas Jornadas fueron debatidos diversos temas asociados a la educación social y se concluyó que los ámbitos de intervención de ésta eran los cuatro siguientes:

a) la Animación sociocultural y la Pedagogía del ocio: pretende favorecer el desarrollo comunitario y la creación o el fortalecimiento de las redes relacionales y asociativas, siendo posiblemente el ámbito que presenta una relación más directa con la acepción amplia de educación social

b) la Educación especializada: se dirige a personas o colectivos que sí presentan necesidades singulares, las cuales afectan negativamente el desarrollo de la socialización, al mismo tiempo que dificultan la articulación social. Posiblemente sea éste el ámbito que, en oposición a la animación sociocultural, presenta una relación más intensa con la acepción restringida de educación social.

c) la Educación de adultos: quiere facilitar el desarrollo de un conjunto de aprendizajes básicos para la correcta articulación del sujeto en el contexto de época en el que vive, para lo cual es imprescindible el dominio de aquellos elementos que presentan valor de cambio significativo en relación a la realidad sociocultural, siempre desde una perspectiva de desarrollo integral de la persona (que contemple aspectos como la lectoescritura o los aprendizajes escolares elementales, pero también aspectos como la alfabetización emocional, el trabajo o la articulación social).

d) la Animación socioeconómica y formación ocupacional: Ésta pretende favorecer los aprendizajes directamente relacionados con el mundo del trabajo desde una triple perspectiva: la formación laboral inicial que pretende facilitar el acceso a una primera ocupación, la formación laboral dirigida a personas desocupadas que quieren insertarse en el mercado de trabajo y la formación laboral dirigida a personas ocupadas que quieren mejorar su cualificación y sus condiciones laborales. Entendemos que la educación social debe centrarse en los dos primeros subámbitos de la formación laboral



Bibliografía: Gómez Serra, Miquel, Aproximación conceptual a los sectores y ámbitos de intervención de la Educación Social. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria [en linea] 2003, (Diciembre-Sin mes) : [Fecha de consulta: 30 de marzo de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=135015168011> ISSN 1139-1723 

No hay comentarios:

Publicar un comentario